miércoles, 28 de septiembre de 2022

La inclusión como medio para sentar las bases para la mejora continua de la educación

 La inclusión como medio para sentar las bases para la mejora continua de la educación

 

*Dra. Irma Clara García Galindo

Trabajadora de la educación en educación especial de los SEIEM Valle de México.

 

En algún momento todos hemos sabido de alguien, un exalumno, vecino, conocido o incluso un familiar en edad escolar que por alguna razón no está inscrito en una institución educativa.  Evidentemente las razones pueden deberse a muchos factores, pero sin duda las causas que se generan en y desde la escuela, es decir cuando existe algún tipo de exclusión, la escuela  está en la obligación incluso constitucional, de ofrecer educación a todo aquel que la demande, es decir: “Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior”, Constitución política de México, (2021).

Si un instrumento de política pública tiene un lugar destacado para el desarrollo de un país, para la mejora económica, para la transformación social y cultural, es sin duda alguna la educación, Mendoza (2021); es por ello que el Estado debe responder proporcionando las bases para que se realice este acto social y todos estemos incluidos y además, en posibilidad de responder a la demanda que exige un mundo globalizado.

Por principio, todos los que nos dedicamos a la educación debemos conocer qué es la inclusión, en especial la inclusión educativa, la UNESCO la define como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades reduciendo la exclusión en la educación. Esta inclusión implica cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todo el alumnado del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as, UNESCO (2010). Esto significa que las instituciones educativas deberán dar atención  en las escuelas, digamos “comunes” y respecto a la sectorización, el alumnado debería poder asistir  a la escuela más cercana a su domicilio.  

Luego entonces, respecto a la estrategia nacional de educación inclusiva, esta educación se refiere, y de acuerdo con el Comité de los Derechos del Niño, Observación General No. 9, al conjunto de valores, principios y prácticas que tratan de lograr una educación cabal, eficaz y de calidad para todos los alumnos, que hace justicia a la diversidad de las condiciones de aprendizaje, y a las necesidades no solamente de los niños con discapacidad, sino de todos los alumnos, SEP (2021). En palabras simples, se debe ofrecer una educación de calidad, aunque hoy en concordancia de la ideología política, deberá ser una educación de excelencia a toda la población estudiantil, independientemente de sus condiciones personales o sociales, lo que constituye uno de los   mayores retos que deben enfrentar los sistemas educativos, sin importar que sean países desarrollados o en desarrollo, (Acedo, 2008).

 La inclusión se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos y deben ser los sistemas educativos los que ofrezcan y pongan en marcha los programas, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades.

En contraparte la exclusión educativa, no sólo hace referencia a cuestiones de acceso, sino que tiene relación con una amplia gama de factores, por ejemplo, la financiación de la educación, las características del currículo, la pedagogía o las relaciones de apoyo entre los diferentes agentes del sistema educativo.

 Podemos decir que, en la actualidad, la educación inclusiva ha ido gradualmente ganando presencia en el quehacer de los sistemas educativos a nivel mundial, como una prioridad indiscutible. Sin embargo, y a pesar de utilizar una terminología común, no parece haber mucho acuerdo con respecto al significado de conceptos centrales.


Una de las cuestiones que preocupan a los profesores de las escuelas regulares y a los profesionales de educación especial es lo relacionado con la terminología (García, 2013). Parece estar de moda hablar de educación inclusiva, que también implica usar algunos términos que están asociados con esta: barreras para el aprendizaje y la participación (BAP), comunidades de práctica y trabajo colaborativo, ajustes razonables, entre otros, sin que resulte del todo claro qué significan y cuáles son sus alcances. 

Esta preocupación por la terminología no es nueva. En talleres organizados por el Banco Mundial (BM) en Brasil y en el Cono Sur, una de las principales preocupaciones de los profesionales de la educación que participaron, fue aclarar qué quieren decir los términos, para facilitar la comunicación. De hecho, pidieron que se abrieran espacios dedicados exclusivamente a discutir este tema,  Camisao, (2003).
Además, no resulta tan extraño que la terminología de la Educación Inclusiva cambie de país a país, pues depende de la historia de la atención a la diversidad, de los recursos que dedica cada gobierno a la educación, del avance en la observancia de los derechos humanos, de la trayectoria que ha seguido el subsistema de educación especial, de las regulaciones a que está sometido el profesorado y de la participación de la familia, de la ideología política del momento,  entre otros.  


La importancia de conocer la terminología, en el sentido de aclarar las distintas definiciones dadas a los mismos conceptos, radica en que su precisión no solamente ayudará a mejorar la comunicación, sino que también contribuirá a entender algunas prácticas, García (2013). Sin embargo, estos conceptos no serán profundizados en el presente artículo, más bien nos interesa tratar  lo fundamental que nos ofrece la educación inclusiva.
 

Entonces, la escuela debería proporcionar las condiciones para que todos, sin excepción, gocen de su derecho a la educación. Por lo anterior es   un imperativo que el sistema educativo se transforme para que sea más   inclusivo, flexible y pertinente, para que todo el alumnado curse su educación en las mejores condiciones posibles, Tamez (2020). Lo que hace necesario que la totalidad de los docentes conozcamos a cabalidad los principios rectores de la estrategia nacional de educación inclusiva y se insiste en que debemos abandonar la idea de que los sujetos que requieren ser “incluidos” son solo aquellos que están en condición de discapacidad, siendo que todo el alumnado, sin importar el tipo o nivel educativo requiere de ser incluido. Además, en  ocasiones se piensa que la inclusión de alumnos con discapacidad en las escuelas de educación básica regular disminuye la calidad de la educación que se ofrece, pero es al contrario pues al buscar la participación y el aprendizaje del estudiantado con discapacidad, la escuela tiene la oportunidad de identificar algunas debilidades que no sólo impactan a estos estudiantes sino a todo el alumnado de la escuela, por lo que al trabajar en favor de los alumnos con discapacidad se benefician todos.

Es por todo ello que se hace necesario hacer un breve recuento de los principios rectores de la estrategia nacional de la educación inclusiva y de ahí, los docentes deberemos hacer lo que nos corresponda para que se cumplan:

1.    Propiciar la Autonomía Progresiva del alumnado, lo que implica que niñas, niños y adolescentes puedan ejercer sus derechos gradualmente, de acuerdo con la evolución de sus facultades cognitivas, edad y madurez. Es un asunto evolutivo que se construye socialmente y requiere de las condiciones necesarias para alcanzar el grado máximo de autodeterminación e independencia; lo que se esperaría que poseyera todo el estudiantado al egresar de su periodo de escolarización.

2.    Procurar la Participación de Todos los Involucrados: en los diversos asuntos escolares favoreciendo la corresponsabilidad, lo que significa compartir  experiencias, sumar esfuerzos y voluntades de los integrantes de la comunidad educativa en el proceso de enseñanza para lograr la inclusión de todo el alumnado, por supuesto haciendo los ajustes y/o gestiones necesarios.

3.    Pertenecer a la   Diversidad: se traduce en una multiplicidad de formas de pensamiento, sentimiento y cultura; esto es  inherente a cualquier comunidad humana, sea pequeña o grande. La diversidad es expresión de libertad y se materializa jurídicamente en el derecho a la diferencia. Las sociedades abiertas y democráticas la protegen y la cultivan. En la educación básica se pretende que la diversidad sea una ventaja en dos sentidos: por un lado, permite aprender a convivir y, por otro, promueve el desarrollo cognitivo de los educandos.

4.     Equidad en educación: lo que implica que el Estado implemente medidas que favorezcan el ejercicio pleno del derecho a la educación de todas las personas y combatan todo tipo de desigualdades en el acceso, tránsito, permanencia y logro de los aprendizajes atendiendo a las diferencias en los servicios educativos.

5.     Excelencia en Educación: se entiende como la mejora integral constante que promueve el máximo logro de aprendizaje de todos los educandos, para el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad. Con esto se espera que nadie quede atrás y nadie se quede fuera.

6.     Igualdad Sustantiva: conlleva el acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales, Senado de la república, SEP (2021).

Además, es indispensable que los docentes implementen las estrategias y acciones que den cumplimiento a todo lo planteado anteriormente; es fundamental que empecemos con lo elemental, por ejemplo:  con la empatía; es decir, ese ponernos en el lugar del otro, en este caso nuestro alumnado, para comprender por qué actúan como actúan y/o se expresan con determinada emocionalidad. El ponernos en el lugar del otro nos ayuda a interpretar sus emociones, por otro lado, es indispensable la comunicación asertiva con su base, la escucha activa, entonces y a manera de sugerencia, “los estudiantes reaccionan bien cuando los escuchamos”, tenemos que escuchar más a los estudiantes”, (Álvarez, 2021).

Y por supuesto, y no menos importante, se requiere el interés genuino de los docentes por sus alumnos, en buscar permanentemente la mejora de sus aprendizajes, la promoción de su desarrollo, lo que implica sin duda alguna, la capacitación y actualización constante de todo el magisterio.

Referencias

Acedo, Clementina. (2008). Educación inclusiva: superando los límites. Perspectivas. Revista Trimestral de Educación Comparada, 38(1), 5-17.  Recuperado de       

http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Prospects/Prospects145_spa.pdf

Alvarez B. (2021), Curso Taller: Emociones, Autocuidado y Bienestar Docente (Sesión #1)

Esther SEIEM Foro Permanente 2021, recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=2n8Jfa8jMCM

Camisao, Verónica. (2003) Informe del taller de accesibilidad. Educación Inclusiva en Brasil – Diagnóstico Actual y Desafíos para el Futuro. Recuperado de 

http://www.acessibilidade.net/at/kit2004/Programas%20CD/ATs/cnotinfor/Relatorio_Incl  usiva/report_acessibilidade_es.html.   

García, Ismael (2013). Terminología internacional sobre la educación inclusiva

Actualidades Investigativas en Educación

On-line version ISSN 1409-4703Print version ISSN 1409-4703

 

Rev. Actual. Investig. Educ vol.13 n.1 San José Jan./Apr. 2013, recuperado de:

 https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032013000100007

Gobierno de México , Artículo 3º constitucional recuperado de https://www.constitucionpolitica.mx/titulo-1-garantias-individuales/capitulo-1-derechos-humanos/articulo-3-derecho-educacion

Tamez, Gabriela (2020), Educación inclusiva parte 1 Habvaco, recuperado de

https://youtu.be/x7lBKDoID6g

UNESCO. (2010). Sistema Regional de Información Educativa de los Estudiantes con Discapacidad (SIRED). Santiago: OREALC-UNESCO.         

https://dds.cepal.org/redesoc/publicacion?id=1286

Mendoza, Jaime (2021). Video soy docente: boletín sep no. 246 coloca gobierno de México a la educación como puntal del desarrollo recuperado de:

https://youtu.be/ue7iwmwZf5Q

Senado de la República, SEP 2021. Estrategia nacional de Educación Inclusiva, recuperado de: 

https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2019-11-14-1/assets/documentos/Estrategia_Educacion_Inclusiva.pdf

Algunas epidemias preexistentes a la covid-19 en México, ¿Qué le corresponde a la escuela trabajar para abatirlas?

Algunas epidemias preexistentes a la covid-19 en México, ¿Qué le corresponde a la escuela trabajar para abatirlas?

*Irma Clara García Galindo

irmaclaragarcia@gmail.

 

En el presente artículo, trataremos de contribuir a la visibilización de otras “epidemias” que azotan a nuestro país desde antes de la llegada del coronavirus causante de la covid-19 y cómo se ven agravadas por efecto de la pandemia que aún persiste. Además, esperamos hacer un acercamiento a lo que como escuela nos corresponde contribuir para abatirlas o al menos disminuirlas.

 Si bien es cierto, el término epidemia pertenece al campo de la medicina, aquí será retomado en sentido figurado para referirnos a otros “males” preexistentes en México, ya que sabemos que el término epidemia se refiere a la aparición de casos de una enfermedad en una comunidad o región determinada, y que claramente sobrepasa la incidencia normal prevista ocasionada por un agente infeccioso, (Fundación iO, 2020). Y aunque varios de esos males que mencionaremos no se trasmiten por un agente infeccioso, si podemos hablar de contagio social o contagio conductual, mismo que es favorecido por la misma cultura y las interacciones entre las personas.

 

 Aunque creemos que tomamos decisiones por cuenta propia, la psicología social reconoce que somos influidos por los entornos familiar, escolar, publicitario, comunitario, etc., y actuamos imitando por el miedo que provoca no pertenecer al grupo o no ser aceptados, (Corzoglio, 2017). Además, tomamos decisiones en las que se pueden combinar las influencias recibidas con deseos, necesidades, desconocimiento, por falta de oportunidades o por miedo, lo que propicia la aparición de fenómenos ciertamente complejos y multifactoriales.     

 

 

 

 

Sin duda la llegada de la pandemia de covid-19, enfermedad causada por el ya no tan nuevo virus Sars cov2 que estamos viviendo, ha venido a agudizar debido al confinamiento algunos “males”, si los podemos llamar así, que ya veníamos padeciendo y hacen necesario redoblar esfuerzos desde los diferentes ámbitos a que corresponda su atención y sin duda alguna atañe a la educación.

Para este ejercicio solo haremos referencia a algunas “epidemias” o “males” preexistentes, aunque sin duda pueden existir más que convendría también visibilizar.

Evidentemente la contingencia sanitaria ha traído consigo crisis económica en el mundo entero y dejará a millones de personas en la pobreza y pobreza extrema. México fue uno de los países con mayores tasas de crecimiento en este rubro de todos los países de América Latina al terminar 2020, de acuerdo con expectativas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (Patiño, 2020), sin embargo, ya éramos un país pobre antes de la llegada del virus. Durante 2019 la tasa de desempleo en nuestro país alcanzó 3.5 por ciento de la población económicamente activa (PEA), (Téllez, 2020).  El desempleo también trae consigo ciertas consecuencias lógicas, como la deserción de las escuelas y por ende el rezago escolar.

De acuerdo a datos de la Secretaria de Educación Pública, se contabilizaron de 36.5 millones de alumnos mexicanos que abandonaron las aulas desde el inicio de la contingencia sanitaria y a ellos se suman   los 4.1 millones que ya estaban fuera del sistema educativo previo a la contingencia. La misma SEP señalan que la deserción en el ciclo escolar 2019-2020 para el nivel básico alcanzó 10 por ciento de la matrícula, lo que significa que  dos  millones  525  mil  330 alumnos de  preescolar,

primaria y secundaria abandonaron sus estudios en plena contingencia sanitaria. Además, 305 mil 89 universitarios, equivalentes a 8 por ciento de la matrícula en ese nivel educativo, también lo hicieron.   Se estima que 800 mil alumnos ya no transitaron de la secundaria al bachillerato, (Toribio, 2020).

Por otro lado, otra de las “epidemias” preexistentes al covid-19 en México es, sin duda, el aumento de la violencia intrafamiliar (término que ocupan algunos medios de comunicación), o violencia doméstica. En el primer trimestre del año 2020 aumentó un 20.7% respecto al año anterior, de acuerdo a los datos estadísticos del Secretariado Ejecutivo de seguridad Pública (SESNSP). Durante el año 2019 se registraron 239,219 carpetas de investigación iniciadas por delitos contra la familia (Monroy, 2020), y eso sin contar todos los casos que no son denunciados y por supuesto, no contabilizados. La violencia en las familias es ocasionada principalmente a las mujeres e infancias, misma que mayoritariamente es perpetuada por los hombres.

Además, los embarazos no planeados durante la pandemia son otra “epidemia” que ya existía, y que de igual manera se ha agravado por múltiples razones durante la contingencia sanitaria. Se considera que en unos meses habrá una cantidad considerable de nacimientos de embarazos no planeados. En palabras de la Dra. Karla Berdychuvsky, directora general del Centro Nacional de  Equidad de Género y Salud Reproductiva, organismo que depende de la Secretaría de Salud,   menciona que de acuerdo a los indicadores de salud sexual y reproductiva internacionales y con datos del Consejo Nacional de Población (CONAPO),   se espera que estos nacimientos aumenten al menos un 20 por ciento de los embarazos no planeados adicionales a los que ya se tenían proyectados, (Gobierno de México, Secretaria de Salud, 2021).

 Mientras que la mayoría de embarazos no planeados antes de la pandemia se registraban en adolecentes u otros grupos vulnerables, de acuerdo con la ENADID 2014 en (INEGI 2019) 46.1% de la población de mujeres adolescentes de 15 a 17 años que iniciaron su vida sexual, no usó algún método anticonceptivo, destacando que de ellas 16.9% no los utilizó porque no conocía los métodos o no sabía cómo usarlos, además de que tampoco sabía dónde obtenerlos, (INEGI, 2019).  Hoy debido al confinamiento se registra ese aumento de embarazos no planeados en mujeres de diversas edades en edad reproductiva, además de las jóvenes adolescentes.

 En la actualidad, las tecnologías de la información y la comunicación hacen posible que las noticias se difundan con una velocidad extraordinaria, lo cual pudiera ser beneficioso, sin embargo, las noticias falsas también han presentado un aumento considerable durante este tiempo de pandemia. Actualmente se escucha de manera recurrente el término infodemia, el cual se emplea para referirse a la sobreabundancia de información acerca de algún tema, de la cual alguna es rigurosa y otra falsa.

 La Organización Mundial de la Salud (2020), emplea desde hace tiempo el anglicismo infodemic, en español se utiliza el acrónimo infodemia, el cual está formado a partir de las palabras información y epidemia. La misma OMS ha advertido también sobre el peligro de las noticias falsas referidas en este tiempo a la covid-19. En la Asamblea Mundial de la Salud de mayo de 2020, los Estados Miembros de la OMS aprobaron la resolución WHA73.1, en la que se reconoce que gestionar la infodemia es una parte crucial del control de la pandemia de COVID-19.

La visibilización recobra una enorme importancia en tiempos o no de pandemia, y desde las escuelas es fundamental que los docentes nos “ejercitemos” en desarrollar un pensamiento crítico con conciencia social para comprender el origen de ciertos fenómenos y “atacarlos” desde nuestro ámbito de acción; pudiéramos retomar los cuestionamientos hechos por Gordillo en un prólogo escrito en 1998 “¿Será verdad que las cosas solo existen si se nombran, antes no? ¿O será que ellas existen, aunque nunca se nombren, es decir, se desconozcan?”, (Reyes-Heroles, 1998, p. 7).

Estos y otros males preexistentes y emergentes durante la pandemia, en definitiva, también son asunto de la escuela. Si revisamos los rasgos del perfil de egreso de educación básica obligatoria, en todos los ámbitos desde preescolar hasta medio superior podemos encontrar rasgos que se espera que posean los egresados de esos niveles y   están relacionados con las epidemias preexistentes mencionadas,  en especial en los ámbitos: exploración del mundo natural y social, pensamiento crítico y solución de problemas, y  el de  habilidades socioemocionales y proyecto de vida, y  también en el de habilidades digitales SEP, (2019); e incluso si fuera necesario, tendríamos que diseñar aprendizajes esperados y/o hacer los ajustes  pertinentes para que desde nuestra labor docente contribuyamos en la  mitigación o al menos el  control de esos males.

 Con el fin de hacer más atractiva la estancia en las clases ya sea virtuales o presenciales y mejorar los resultados en los aprendizajes de los alumnos, podemos echar mano de la gamificación, la cual es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos y que además nos permite desarrollar ciertas habilidades específicas, o bien recompensar acciones concretas, entre muchos otros objetivos, (Gaytán, 2020). Se hace esta recomendación con el propósito de retener a los alumnos en las escuelas y contribuir en disminuir la deserción escolar.

La visibilización de estos males preexistentes es muy importante, hacernos consientes de ellos lo es aún más. Sería de esperarse que las diferentes secretarias de gobierno mediante trabajo coordinado y cooperativo entre ellas, participen en diferentes estrategias que permitan el atender esas epidemias, cada una aportando desde su ámbito.  Nosotros, los que operamos la política educativa, deberemos participar en la aplicación los diferentes programas que ya existen y en los que seguramente irán surgiendo para los mismos fines.     

Maestras y maestros, se ha avanzado en los aprendizajes en la mayoría de nuestros alumnos gracias a los esfuerzos realizados por ustedes y desde luego con la colaboración de las familias. Lo que nos queda es continuar con esfuerzo sostenido y no abandonar de ninguna manera la tarea, para contribuir en lo que nos corresponde y que desde las escuelas hagamos un mejor país, un mejor México.

Referencias:

Corzoglio, Francisco (2017), Contagio social: la poderosa influencia de los demás portal 24 de junio de 2017 recuperado de: https://medium.com/@budamind/contagio-social-la-poderosa-influencia-de-los-dem%C3%A1s-21e0780291a3

Fundación iO (2020), Endemia, brote, epidemia, pandemia portal 26 de octubre 2020 recuperado de: https://fundacionio.com/endemia-brote-epidemia-pandemia/

Gaytan, Virginia (2020), Gamificación: el aprendizaje divertido, recuperado de:

https://www.educativa.com/blog-articulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/#:~:text=La%20Gamificaci%C3%B3n%20es%20una%20t%C3%A9cnica,concretas%2C%20entre%20otros%20muchos%20objetivos

 

Gobierno de México, Secretaria de Salud, informe diario Covid-19 13 de febrero 2021, recuperado de  https://www.youtube.com/watch?v=zpx4xFZehms

Gobierno de México, Secretaria de Educación Pública (SEP) 2019 Plan y programas educación básica obligatoria, recuperado de:

https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/index-perfil-educ-obligatoria.html

INEGI (2019) Comunicado de prensa  201/19 29 de abril de 2019, recuperado de:

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2019/nino2019_Nal.pdf

Monroy, Jorge (2020), reportaje Violencia intrafamiliar aumenta 20.7% en primer trimestre de 2020, en el portal “El economista” del 21 de abril de 2020. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Violencia-intrafamiliaraumenta-20.7-en-primer-trimestre-del-2020-20200421-0142.html

Organización Mundial de la Salud (OMS) Declaración Gestión de la infodemia sobre la COVID-19: Promover comportamientos saludables y mitigar los daños ‎derivados de la información incorrecta y falsa, 23 de septiembre de 2020, recuperado de

https://www.who.int/es/news/item/23-09-2020-managing-the-covid-19-infodemic-promoting-healthy-behaviours-and-mitigating-the-harm-from-misinformation-and-disinformation

Patiño, Dainzú, 2020 El 67% de la población de México será pobre tras la crisis, alerta la CEPAL Revista digital  15 julio 2020.

https://expansion.mx/economia/2020/07/15/poblacion-mexico-sera-pobre-tras-crisis-alerta-cepal

Reyes-Heroles, Federico, Conocer y decidir, (1998) México. Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América, prologo.

Téllez, Cristian  (2020)  Tasa de desempleo en México, portal de El financiero 21 de enero de 2020 recuperado de:

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/tasa-de-desempleo-se-ubica-en-3-5-en-2019

Toribio, Laura (2020) Deserción escolar, otra pandemia; tres millones de estudiantes ya no continuaron su educación. Recuperado de: https://www.excelsior.com.mx/nacional/desercion-escolar-otra-pandemia-tres-millones-de-estudiantes-ya-no-continuaron-su-educacion

  

jueves, 18 de junio de 2020

CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE No. 17 TULTEPEC

El Centro de Atención Múltiple #17 atiende alumnos que presentan diversos tipos de discapacidad; auditiva, intelectual, motora y visual. Tiene instalaciones para cubrir los niveles de preescolar, básica y secundaria. Como servicio de Educación Especial cuenta con personal calificado en educación inclusiva y un equipo de apoyo en las áreas de trabajo social; psicología y comunicación (lenguaje). También ofrece como alternativa laboral un taller de elaboración de alimentos y próximamente el taller de servicios de limpieza,  hay clases de Educación Física. Trabaja con la modalidad de escuela de "tiempo completo" de 8:00 a 16:00 horas. Está regido por SEIEM (Servicios Educativos Incorporados al Estado de México) es decir, no es un servicio estatal, sino federal, estando adscrito a la Zona Escolar 16 que cubre los municipios de Tultepec, Zumpango y Nextlalpan con las instancias de USAER (Unidad de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular) que labora al interior de las primarias, con alumnos que presentan necesidades educativas especiales y los Centros de Atención Múltiple (CAM)... (Translated by Google) The Multiple Care Center # 17 serves students with various types of disabilities; auditory, intellectual, motor and visual. It has facilities to cover preschool, basic and secondary levels. As a Special Education service, it has qualified personnel in inclusive education and a support team in the areas of social work; psychology and communication (language). It also offers as a work alternative a food preparation and proximatelly clean up services  workshop and there are Physical Education classes. Work with the "full time" school mode from 8:00 a.m. to 4:00 p.m. It is governed by SEIEM (Educational Services Incorporated to the State of Mexico) that is, it is not a state service, but a federal service, being assigned to School Zone 16 that covers the municipalities of Tultepec, Zumpango and Nextlalpan with the USAER instances (Unit of Regular School Support Service) that works within the primary schools, with students presenting special educational needs and the Multiple Attention Centers (CAM) ...

miércoles, 1 de enero de 2020


Reformas educativas a partir de la globalización, sus motivos, intenciones y resultados en Latinoamérica
*García Galindo, Irma C. Dra. en Educaciónm
El presente artículo tiene como objetivo el dar a conocer al lector algunos aspectos relacionados a lo que se considera la crisis de la educación que han provocado las políticas educativas recientes. Fue realizado a partir de la revisión documental de artículos de varios autores que han estudiado la relación de la globalización y la educación en Latinoamérica, y de otros autores cuya producción se ha referido a México. Se retomaron documentos que dan cuenta de las reformas educativas que se han implementado en varios países de la región, se mencionan sus coincidencias y sus resultados, haciendo hincapié en las reformas educativas que se han hecho en nuestro país desde los años 80´s a la actualidad.
La idea inicial de la temática fue retomada de la autora Hannah  Arenth, quien  aunque no se dedicó a la educación, sentó  las bases desde el periodismo para estudiar la crisis de la educación en diferentes épocas.
1.    Políticas educativas y globalización, qué ha pasado en países de Latinoamérica
El mundo moderno se ha caracterizado por padecer ciertas crisis que en cada país se manifiestan de diferente forma, pero nadie   escapa al fenómeno de la globalización, la cual se percibe como la nueva fase del capitalismo y puede ser definida como la intensificación de las relaciones a nivel mundial que vinculan lugares distantes. De tal forma que, lo que ocurre de manera local puede estar modelado a muchos kilómetros de distancia, y sus efectos se ven reflejados en diferentes aspectos de la vida de un país como la economía, la cultura, la política, la sociedad y la tecnología. Esos efectos son principalmente por el intercambio de información y motivos económicos, los cuales ejercen influencia entre países y entre culturas. 
Dentro de las ciencias sociales se distinguen tres enfoques que discuten el proceso de globalización: primero el hiperglobalista  según el cual, el capitalismo hace que los estados pierdan relevancia con la aparición de nuevos tipos de cultura y paralelamente se irán perdiendo las formas tradicionales de escolarización, precisamente por los avances tecnológicos; en segundo lugar la visión escéptica, que sostiene que los Estados son los que hacen frente a las crisis económicas y que sus sistemas educativos tienen aún privilegio frente a sus procesos de política educativa y tercero el enfoque transformacionalista,  que acepta que actualmente vivimos en una etapa que se caracteriza por altos niveles de interconexión global que tiene sus efectos en lo político, económico, social y por supuesto en la educación.
 En educación, como en otras esferas,   la globalización    no ha tenido los mismos efectos en países latinoamericanos como en los de otras regiones del mundo, ya que en este ámbito, aún se presentan grandes disparidades respecto a países desarrollados y además con grandes contradicciones, por citar un ejemplo,  en México existe la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), que ocupa el lugar 113 de las mejores  universidades del mundo  según el Ranking, 2019, mientras que en las escuelas de educación primaria, la cual pertenece  a nivel básico, sigue siendo muy deficiente de acuerdo a datos de la OCDE, pues sigue existiendo fuerte rezago y no se han alcanzado grandes logros.
 En    Latinoamérica   una de sus esferas que principal y severamente, se ve afectada por dichas crisis es precisamente la educativa, y aunque esas crisis pueden afectar a todo el mundo, es una característica que en esta parte del planeta se encuentre en su forma más extrema.  De ahí el surgimiento de reformas que obedecen a la política educativa implementada por los gobiernos, las cuales son una respuesta y un medio a través del cual la globalización impacta en  la educación en varios países latinoamericanos; dichas reformas se han venido implementando desde  finales de la década de los 80´s y principios de los 90´s, su preocupación principal fue  la calidad de la educación junto con el deseo de impulsar el capital humano para el desarrollo económico y social.
Las reformas implementadas en los años 90´s en esta misma región, han tenido como características comunes la ampliación de los años de escolaridad obligatoria, la descentralización administrativa, la modernización y autonomía curricular, la profesionalización docente y la focalización en los grupos más desfavorecidos; pero a todas luces no han tenido el efecto deseado, ya que en las escuelas de educación básica aún hay alumnos que no aprenden a leer, escribir y menos a resolver problemas matemáticos. En las reformas educativas de los años 2000 a la fecha, se ha pretendido recuperar la rectoría del Estado para ejercer una regulación más directa y la recuperación de la educación como derecho social, además de otorgar poder de decisión a las escuelas y establecen mecanismos de rendición de cuentas.
2.    Globalización y el caso de México
     En la etapa de inserción de México a los procesos de globalización y            transnacionalización se distinguen tres aspectos: a) la asfixia financiera y la necesidad de capitales: b) las reformas legales para la inserción plena de México en el comercio internacional que han derivado en c) los tratados de libre comercio suscritos por el país. El gobierno mexicano a lo largo de las últimas décadas del siglo pasado contrató una gran deuda externa generando que los organismos internacionales dejaran de enviar recursos al país destinados a la inversión y a los programas sociales, necesarios para lograr el desarrollo económico de la república. En consecuencia, el sector público y el privado han promovido la inversión extranjera de empresas maquiladoras ofreciendo la ventaja de contar con mano de obra barata y calificada, la reducción de impuestos y la garantía de una estabilidad política y social que garantice sus capitales y ganancias.
      Durante el sexenio anterior se realizaron las reformas económicas más importantes de los últimos años, como una necesidad para responder a los requerimientos de los grandes capitales trasnacionales, muchas de esas reformas solicitadas por las políticas del Banco Mundial para poder seguir enviando recursos al país. Es innegable que la globalización ha definido las reformas en las políticas educativas y ha obligado a realizar ajustes en el sistema educativo para dar respuesta a los requerimientos internacionales en la formación de la fuerza laboral que requieren las grandes compañías.
     En los inicios de los noventas se emprendió la llamada Modernización Educativa que tiene entre sus principales aspectos:
A)   La descentralización administrativa; transferir la administración de la educación a las autoridades locales sin perder la rectoría sobre planes y programas de educación básica y normal. B) La implementación de programas compensatorios para las poblaciones marginadas o en pobreza extrema. C) Establecer una nueva relación con el sindicato marginando su participación en la toma de decisiones.
      En correspondencia con los compromisos contraídos con los organismos internaciones, se generó en el país la Reforma Integral de la Educación Básica en la cual se empezó a buscar la calidad educativa y la necesidad de formar en el enfoque por competencias para formar una ciudadanía calificada capaz de competir en la esfera laboral en el mundo.
1.    Discurso político como motivo e intenciones de las reformas educativas
En el Plan Nacional de Desarrollo en México para el periodo del gobierno anterior 2013-2018, se plantearon cinco metas nacionales. En cuanto a educación, la meta era tener un México con educación de calidad que garantizara un desarrollo integral de todos los mexicanos y así contar con un capital humano preparado, que fuera fuente de innovación y llevara a todos los estudiantes a desarrollar su mayor potencial humano. Según este mismo documento, en el mundo se ha demostrado que los países que logran una apropiación social del conocimiento, aceleran   el crecimiento económico en forma sostenida e incrementan la calidad de vida de su población. 
Es fundamental que México sea un país que provea educación de calidad para que potencie el desarrollo de las capacidades y habilidades integrales de cada ciudadano, en los ámbitos intelectual, afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que inculque los valores por los cuales se defiende la dignidad personal y la de los otros, Plan Nacional de Desarrollo, (2013). En ese año en el mismo documento, se mencionó que el 74% de la matricula general de alumnos escolarizados están cursando algún grado de un nivel de educación básica, pero no menciona cómo iba  a  lograr la meta  o qué estrategias se implementarían, tampoco se menciona  que para ello se requiere combatir de manera simultánea otras necesidades de índole económico, y que México no cuenta o no invierte en ello y se veía obligado, al parecer hasta ese sexenio,  a depender de préstamos que otorga el  BM (Banco Mundial), quien pone sus propias reglas de en qué usar los  préstamos otorgados.
En los años 80 los prestamos debían emplearse para “alivio de la pobreza y desarrollo de las áreas rurales más desfavorecidas”. Ya en la década de los 90, la reducción de la pobreza volvió a ocupar un lugar relevante en los propósitos del BM, en otras palabras, puede entenderse que, si no se invierten los préstamos que otorga el BM en sus líneas de acción, simplemente no hay préstamo para los países de Latinoamérica.
2.    Resultados de las reformas educativas implementadas en México
 Como resultado de los procesos de globalización ya mencionados, en México se han implementado desde las últimas décadas del siglo pasado, varias reformas en el sistema educativo: la Modernización de la Educación Básica (1993), la Reforma Integral de la Educación Básica (2006) y la Reforma Educativa (2013).
  En los noventas el principal propósito era lograr el cien por ciento de la matrícula en educación básica: meta que, según muestran los resultados aportados en su momento por el INEE (El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) se alcanzó; pero ello no fue suficiente para generar cambios significativos en el sistema educativo, ya que otros aspectos básicos inherentes a la calidad educativa como es la eficiencia, la eficacia y la permanencia, no tenían los logros a alcanzar. El nivel de escolaridad de la población mexicana era de 5º año y la deserción de los alumnos y su empleo en actividades laborales representaban un porcentaje significativo de la matrícula, sobre todo en la población migrante y en las zonas de pobreza extrema.
      Debemos mencionar que, junto con Argentina y Chile, México se encuentra entre los países donde se realizan los mejores esfuerzos para lograr una educación para todos que sea inclusiva y de calidad. Sin embargo, en México, siguen las grandes disparidades en términos de calidad educativa ya que dentro de las estrategias de la SEP se pensó que la homogenización de las escuelas era suficiente para generar una educación igual para todos. Los resultados mostraron todo lo contrario ya que los grupos marginados, se localizan principalmente en las regiones del sur del país y los habitantes en pobreza extrema siguieron sin acceder al derecho a la educación de calidad.
  Como consecuencia del Pacto por México en el 2013 (firmado el 2 de diciembre de 2012), el gobierno federal estableció una serie de reformas estructurales para tratar de modificar el rumbo del país. La primera de esas Reformas, como se mencionó, fue la Reforma Educativa destacando las siguientes prioridades:
“Primero, aumentar la calidad de la educación básica que se refleje en mejores resultados en las evaluaciones internacionales como PISA. Segundo, aumentar la matrícula y mejorar la calidad de los sistemas de educación media y superior y tercero, que el estado mexicano recupere la rectoría del sistema educativo nacional, manteniendo el principio de laicidad (Pacto por México, 2012:2)
   En el año 2013, junto con una de las leyes secundarias a la reforma al Artículo Tercero Constitucional, se reforma la Ley General de Educación y se establece la educación básica de 12 años (Preescolar, primaria y secundaria).
De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo del presente gobierno se propone garantizar la educación para todos y pretende promover un estado de bienestar, empleando la educación como uno de los vehículos para lograrlo, buscando fortalecer la convivencia familiar a fin de que las madres y padres de familia tengan una participación activa y positiva en la formación integral de los estudiantes asegurando desde la educación inicial hasta la superior para todos los habitantes.
De manera general son las propuestas de este nuevo gobierno   que tienen que ver con la educación y que sin duda deberán coordinarse las diferentes secretarias para alcanzar los propósitos que se fije este gobierno que recién inicia, como ellos lo mencionan, son más que solo un cambio de gobierno, a decir por ellos, son un cambio de régimen. Solo cabe agregar que hasta este momento faltan muchas precisiones de su propuesta la nueva escuela mexicana, que al parecer estará más enfocada a educación básica y que deberemos estar atentos los docentes, para conocer la propuesta y estar claros en lo que nos toque colaborar por el bien de nuestros alumnos, por el bien de todos.
Las Reformas Educativas con los parámetros y medidas que se han tomado en México, no es privativa de este país. Son políticas educativas que se han puesto en marcha en varios países de Latinoamérica con más o menos características semejantes. Sin embargo, los resultados que se obtienen nos alejan cada vez más de los países desarrollados en lugar de acercarnos, se abre más la brecha y se pone en riesgo el futuro de los jóvenes y niños de esta región del mundo. La educación debe servir para disminuir el nivel de pobres y marginados, no para aumentarlo.
Referencias.
Alcántara,  A (2007), Globalización, reforma educativa y las políticas de equidad e inclusión en México: el caso de la educación básica, (vol. XXXVII, NÚM.1-2), 1ero.-2do trimestres, pp267-304 recuperado de  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27037213
 Arendt, H. ; Romero, José Manuel (trad.); Bayón Cerdán, Julio (trad.)  (1993) La crisis de la educación, cuaderno Gri, época II (7), 38-53 recuperado de URI: http://hdl.handle.net/10486/260 )
Ascolani, A. (2008),  Estrategias del Banco Mundial para el financiamiento de la educación en los países latinoamericanos, (vol. 31, núm. 2), mayo-agosto pp. 139-156 recuperado de http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/faced/article/viewFile/2765/2112

Gorostiaga, J M y Tello, C G, Globalización y Reforma Educativa en América Latina: un análisis intertexual, (2011) Revista brasileña de educación vol. 16 no. 47  

Plan Nacional de Desarrollo,  (2013) ,México.
Ranking Universidades Las mejores universidades del mundo 2019, recuperado de
https://www.elestudiante.com.co/las-mejores-universidades-del-mundo-en-2019/                         SEGOB DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACION DE LA EDUCACION BASICA 1992, recuperado de
 SEGOB DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Plan Nacional de desarrollo 2019-2024  DOF: 12/07/2019 Recuperado de


sábado, 26 de octubre de 2019

Indice y presentación de un método de enseñanza de lectura y escritura inicial (borrador)




Irma Clara García Galindo
Ilustraciones Osmany Ernesto Juárez Fuentes
 
Cuadro de texto: a leer y escribir
Juego y aprendo…
 


               

  Índice
                                                                                                                          Pág.

                  Presentación………………………………………………………………………         3
 Propuesta metodológica de enseñanza……………………………………………        6
 Exploración………………………………………………………….....................        6
  Fase preparatoria……………………………………………………....................      23
  Secuencia de enseñanza…………………………………………….....................      48
  Lectura y escritura de su nombre……………………………………..................     49  
   Enseñanza de vocales por asociación………………………………....................    50
   Enseñanza de palabras con silaba directa………………………………….......       67
   Enseñanza de palabras con sílaba trabada…………………………….............     170
  Ejercicios de reforzamiento…………………………………………………..      206
             Glosario…………………………………………………………………………      215
 Fuentes de información y referencias bibliográficas…………………………...    217  
  Anexo  Sección recortable…………………………………………………       219




Presentación
Este trabajo es una propuesta metodológica analítico-sintética de lectura y escritura inicial, tiene como base fundamental la enseñanza a partir de palabra generadora, la cual se divide silábicamente para realizar combinaciones y formar palabras nuevas. La propuesta es una serie de actividades sistemáticas y ordenadas que llevan secuencia lógica para la enseñanza. Además, es una propuesta simultánea, lo que significa que el o los alumnos pueden aprender a leer y escribir conforme   van resolviendo las actividades con la guía de quien facilite el aprendizaje, resultando un material de fácil aplicación. Las actividades están identificadas con pictogramas con lo que le corresponde realizar al facilitador y con la consigna para los alumnos. 
  El objetivo de la aplicación de la propuesta de enseñanza, es que los alumnos con quienes se trabaje alcancen el nivel inicial de la lectura y escritura, es decir, que alcancen el nivel alfabético, que es cuando comprenden la relación entre grafías y fonemas aplicando la lógica de la combinación alfabética, (D’ Ángelo, Oliva, 2003); en otras palabras, es “el período en el cual los niños toman conocimiento del lenguaje escrito e inician su aprendizaje” (Bravo,  2000, p. 49). No se pretende agotar la enseñanza de la lectura y escritura, ello se espera que ocurra durante los siguientes años de escolaridad de los alumnos una vez que hayan iniciado su aprendizaje.
La propuesta puede  ser aplicada de manera individual o a  grupos,    está dividida en tres grandes apartados:  primero se presenta  una  exploración  referida a criterio,  que permite observar el nivel  de desarrollo de habilidades particulares de una persona,  (Macotela  y Romay, 2012),  sirve  para conocer  el nivel que poseen  los alumnos en lectura y escritura antes de la enseñanza, de la misma forma permite explorar sus habilidades cognitivas necesarias para aprender a leer y escribir; las cuales son: atención,  percepción visual y auditiva, memoria visual, memoria auditiva, conciencia fonológica, discriminación visual y discriminación auditiva, (Bravo, 2000),  también  se exploran  algunas habilidades instrumentales necesarias  como: nociones  espaciales y motrices (Ferreiro y Teberosky, 1979).   En la segunda parte se proponen  actividades a manera de fase preparatoria, que tienen como propósito promover precisamente las habilidades mencionadas; y por último, se presenta la secuencia de enseñanza, la cual cuenta con una sección recortable que se irá utilizando conforme se avanza en la resolución de las actividades.  Se incluye un sencillo glosario para que el aplicador conozca el significado de las habilidades que son estimuladas durante la enseñanza.
Para la utilización de la propuesta se requiere un facilitador que sepa leer y escribir, que tenga buena actitud, que presente disposición para aprender y llevar un método, asimismo se requiere que propicie actividades que promuevan y favorezcan el avance en el aprendizaje de los alumnos para que logren pasar de un nivel al siguiente, implementando una estrategia pedagógica significativa y respetando los ritmos de cada alumno, (Flores y Hernández, 2008). Se proporciona en la secuencia de la propuesta una serie de actividades que   pueden ser atractivas y motivantes, y que están profundamente relacionadas con la lengua oral, mismas que están diseñadas para estimular en los alumnos  las habilidades requeridas y que adquieran los aprendizajes que nos ocupan. Además, en cada actividad se colocó el propósito para el que fue creada y para que el facilitador conozca específicamente la habilidad que se está estimulando.
Es recomendable que cada alumno cuente con su propio ejemplar de este material, ya que se aprecia el avance que va logrando, pero es importante que el facilitador realice ejercicios similares para un mejor resultado, para lo que deberá tomar la idea de algunas de las actividades y propiciar la ejercitación a manera de refuerzo del aprendizaje.