miércoles, 1 de enero de 2020


Reformas educativas a partir de la globalización, sus motivos, intenciones y resultados en Latinoamérica
*García Galindo, Irma C. Dra. en Educaciónm
El presente artículo tiene como objetivo el dar a conocer al lector algunos aspectos relacionados a lo que se considera la crisis de la educación que han provocado las políticas educativas recientes. Fue realizado a partir de la revisión documental de artículos de varios autores que han estudiado la relación de la globalización y la educación en Latinoamérica, y de otros autores cuya producción se ha referido a México. Se retomaron documentos que dan cuenta de las reformas educativas que se han implementado en varios países de la región, se mencionan sus coincidencias y sus resultados, haciendo hincapié en las reformas educativas que se han hecho en nuestro país desde los años 80´s a la actualidad.
La idea inicial de la temática fue retomada de la autora Hannah  Arenth, quien  aunque no se dedicó a la educación, sentó  las bases desde el periodismo para estudiar la crisis de la educación en diferentes épocas.
1.    Políticas educativas y globalización, qué ha pasado en países de Latinoamérica
El mundo moderno se ha caracterizado por padecer ciertas crisis que en cada país se manifiestan de diferente forma, pero nadie   escapa al fenómeno de la globalización, la cual se percibe como la nueva fase del capitalismo y puede ser definida como la intensificación de las relaciones a nivel mundial que vinculan lugares distantes. De tal forma que, lo que ocurre de manera local puede estar modelado a muchos kilómetros de distancia, y sus efectos se ven reflejados en diferentes aspectos de la vida de un país como la economía, la cultura, la política, la sociedad y la tecnología. Esos efectos son principalmente por el intercambio de información y motivos económicos, los cuales ejercen influencia entre países y entre culturas. 
Dentro de las ciencias sociales se distinguen tres enfoques que discuten el proceso de globalización: primero el hiperglobalista  según el cual, el capitalismo hace que los estados pierdan relevancia con la aparición de nuevos tipos de cultura y paralelamente se irán perdiendo las formas tradicionales de escolarización, precisamente por los avances tecnológicos; en segundo lugar la visión escéptica, que sostiene que los Estados son los que hacen frente a las crisis económicas y que sus sistemas educativos tienen aún privilegio frente a sus procesos de política educativa y tercero el enfoque transformacionalista,  que acepta que actualmente vivimos en una etapa que se caracteriza por altos niveles de interconexión global que tiene sus efectos en lo político, económico, social y por supuesto en la educación.
 En educación, como en otras esferas,   la globalización    no ha tenido los mismos efectos en países latinoamericanos como en los de otras regiones del mundo, ya que en este ámbito, aún se presentan grandes disparidades respecto a países desarrollados y además con grandes contradicciones, por citar un ejemplo,  en México existe la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), que ocupa el lugar 113 de las mejores  universidades del mundo  según el Ranking, 2019, mientras que en las escuelas de educación primaria, la cual pertenece  a nivel básico, sigue siendo muy deficiente de acuerdo a datos de la OCDE, pues sigue existiendo fuerte rezago y no se han alcanzado grandes logros.
 En    Latinoamérica   una de sus esferas que principal y severamente, se ve afectada por dichas crisis es precisamente la educativa, y aunque esas crisis pueden afectar a todo el mundo, es una característica que en esta parte del planeta se encuentre en su forma más extrema.  De ahí el surgimiento de reformas que obedecen a la política educativa implementada por los gobiernos, las cuales son una respuesta y un medio a través del cual la globalización impacta en  la educación en varios países latinoamericanos; dichas reformas se han venido implementando desde  finales de la década de los 80´s y principios de los 90´s, su preocupación principal fue  la calidad de la educación junto con el deseo de impulsar el capital humano para el desarrollo económico y social.
Las reformas implementadas en los años 90´s en esta misma región, han tenido como características comunes la ampliación de los años de escolaridad obligatoria, la descentralización administrativa, la modernización y autonomía curricular, la profesionalización docente y la focalización en los grupos más desfavorecidos; pero a todas luces no han tenido el efecto deseado, ya que en las escuelas de educación básica aún hay alumnos que no aprenden a leer, escribir y menos a resolver problemas matemáticos. En las reformas educativas de los años 2000 a la fecha, se ha pretendido recuperar la rectoría del Estado para ejercer una regulación más directa y la recuperación de la educación como derecho social, además de otorgar poder de decisión a las escuelas y establecen mecanismos de rendición de cuentas.
2.    Globalización y el caso de México
     En la etapa de inserción de México a los procesos de globalización y            transnacionalización se distinguen tres aspectos: a) la asfixia financiera y la necesidad de capitales: b) las reformas legales para la inserción plena de México en el comercio internacional que han derivado en c) los tratados de libre comercio suscritos por el país. El gobierno mexicano a lo largo de las últimas décadas del siglo pasado contrató una gran deuda externa generando que los organismos internacionales dejaran de enviar recursos al país destinados a la inversión y a los programas sociales, necesarios para lograr el desarrollo económico de la república. En consecuencia, el sector público y el privado han promovido la inversión extranjera de empresas maquiladoras ofreciendo la ventaja de contar con mano de obra barata y calificada, la reducción de impuestos y la garantía de una estabilidad política y social que garantice sus capitales y ganancias.
      Durante el sexenio anterior se realizaron las reformas económicas más importantes de los últimos años, como una necesidad para responder a los requerimientos de los grandes capitales trasnacionales, muchas de esas reformas solicitadas por las políticas del Banco Mundial para poder seguir enviando recursos al país. Es innegable que la globalización ha definido las reformas en las políticas educativas y ha obligado a realizar ajustes en el sistema educativo para dar respuesta a los requerimientos internacionales en la formación de la fuerza laboral que requieren las grandes compañías.
     En los inicios de los noventas se emprendió la llamada Modernización Educativa que tiene entre sus principales aspectos:
A)   La descentralización administrativa; transferir la administración de la educación a las autoridades locales sin perder la rectoría sobre planes y programas de educación básica y normal. B) La implementación de programas compensatorios para las poblaciones marginadas o en pobreza extrema. C) Establecer una nueva relación con el sindicato marginando su participación en la toma de decisiones.
      En correspondencia con los compromisos contraídos con los organismos internaciones, se generó en el país la Reforma Integral de la Educación Básica en la cual se empezó a buscar la calidad educativa y la necesidad de formar en el enfoque por competencias para formar una ciudadanía calificada capaz de competir en la esfera laboral en el mundo.
1.    Discurso político como motivo e intenciones de las reformas educativas
En el Plan Nacional de Desarrollo en México para el periodo del gobierno anterior 2013-2018, se plantearon cinco metas nacionales. En cuanto a educación, la meta era tener un México con educación de calidad que garantizara un desarrollo integral de todos los mexicanos y así contar con un capital humano preparado, que fuera fuente de innovación y llevara a todos los estudiantes a desarrollar su mayor potencial humano. Según este mismo documento, en el mundo se ha demostrado que los países que logran una apropiación social del conocimiento, aceleran   el crecimiento económico en forma sostenida e incrementan la calidad de vida de su población. 
Es fundamental que México sea un país que provea educación de calidad para que potencie el desarrollo de las capacidades y habilidades integrales de cada ciudadano, en los ámbitos intelectual, afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que inculque los valores por los cuales se defiende la dignidad personal y la de los otros, Plan Nacional de Desarrollo, (2013). En ese año en el mismo documento, se mencionó que el 74% de la matricula general de alumnos escolarizados están cursando algún grado de un nivel de educación básica, pero no menciona cómo iba  a  lograr la meta  o qué estrategias se implementarían, tampoco se menciona  que para ello se requiere combatir de manera simultánea otras necesidades de índole económico, y que México no cuenta o no invierte en ello y se veía obligado, al parecer hasta ese sexenio,  a depender de préstamos que otorga el  BM (Banco Mundial), quien pone sus propias reglas de en qué usar los  préstamos otorgados.
En los años 80 los prestamos debían emplearse para “alivio de la pobreza y desarrollo de las áreas rurales más desfavorecidas”. Ya en la década de los 90, la reducción de la pobreza volvió a ocupar un lugar relevante en los propósitos del BM, en otras palabras, puede entenderse que, si no se invierten los préstamos que otorga el BM en sus líneas de acción, simplemente no hay préstamo para los países de Latinoamérica.
2.    Resultados de las reformas educativas implementadas en México
 Como resultado de los procesos de globalización ya mencionados, en México se han implementado desde las últimas décadas del siglo pasado, varias reformas en el sistema educativo: la Modernización de la Educación Básica (1993), la Reforma Integral de la Educación Básica (2006) y la Reforma Educativa (2013).
  En los noventas el principal propósito era lograr el cien por ciento de la matrícula en educación básica: meta que, según muestran los resultados aportados en su momento por el INEE (El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) se alcanzó; pero ello no fue suficiente para generar cambios significativos en el sistema educativo, ya que otros aspectos básicos inherentes a la calidad educativa como es la eficiencia, la eficacia y la permanencia, no tenían los logros a alcanzar. El nivel de escolaridad de la población mexicana era de 5º año y la deserción de los alumnos y su empleo en actividades laborales representaban un porcentaje significativo de la matrícula, sobre todo en la población migrante y en las zonas de pobreza extrema.
      Debemos mencionar que, junto con Argentina y Chile, México se encuentra entre los países donde se realizan los mejores esfuerzos para lograr una educación para todos que sea inclusiva y de calidad. Sin embargo, en México, siguen las grandes disparidades en términos de calidad educativa ya que dentro de las estrategias de la SEP se pensó que la homogenización de las escuelas era suficiente para generar una educación igual para todos. Los resultados mostraron todo lo contrario ya que los grupos marginados, se localizan principalmente en las regiones del sur del país y los habitantes en pobreza extrema siguieron sin acceder al derecho a la educación de calidad.
  Como consecuencia del Pacto por México en el 2013 (firmado el 2 de diciembre de 2012), el gobierno federal estableció una serie de reformas estructurales para tratar de modificar el rumbo del país. La primera de esas Reformas, como se mencionó, fue la Reforma Educativa destacando las siguientes prioridades:
“Primero, aumentar la calidad de la educación básica que se refleje en mejores resultados en las evaluaciones internacionales como PISA. Segundo, aumentar la matrícula y mejorar la calidad de los sistemas de educación media y superior y tercero, que el estado mexicano recupere la rectoría del sistema educativo nacional, manteniendo el principio de laicidad (Pacto por México, 2012:2)
   En el año 2013, junto con una de las leyes secundarias a la reforma al Artículo Tercero Constitucional, se reforma la Ley General de Educación y se establece la educación básica de 12 años (Preescolar, primaria y secundaria).
De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo del presente gobierno se propone garantizar la educación para todos y pretende promover un estado de bienestar, empleando la educación como uno de los vehículos para lograrlo, buscando fortalecer la convivencia familiar a fin de que las madres y padres de familia tengan una participación activa y positiva en la formación integral de los estudiantes asegurando desde la educación inicial hasta la superior para todos los habitantes.
De manera general son las propuestas de este nuevo gobierno   que tienen que ver con la educación y que sin duda deberán coordinarse las diferentes secretarias para alcanzar los propósitos que se fije este gobierno que recién inicia, como ellos lo mencionan, son más que solo un cambio de gobierno, a decir por ellos, son un cambio de régimen. Solo cabe agregar que hasta este momento faltan muchas precisiones de su propuesta la nueva escuela mexicana, que al parecer estará más enfocada a educación básica y que deberemos estar atentos los docentes, para conocer la propuesta y estar claros en lo que nos toque colaborar por el bien de nuestros alumnos, por el bien de todos.
Las Reformas Educativas con los parámetros y medidas que se han tomado en México, no es privativa de este país. Son políticas educativas que se han puesto en marcha en varios países de Latinoamérica con más o menos características semejantes. Sin embargo, los resultados que se obtienen nos alejan cada vez más de los países desarrollados en lugar de acercarnos, se abre más la brecha y se pone en riesgo el futuro de los jóvenes y niños de esta región del mundo. La educación debe servir para disminuir el nivel de pobres y marginados, no para aumentarlo.
Referencias.
Alcántara,  A (2007), Globalización, reforma educativa y las políticas de equidad e inclusión en México: el caso de la educación básica, (vol. XXXVII, NÚM.1-2), 1ero.-2do trimestres, pp267-304 recuperado de  http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27037213
 Arendt, H. ; Romero, José Manuel (trad.); Bayón Cerdán, Julio (trad.)  (1993) La crisis de la educación, cuaderno Gri, época II (7), 38-53 recuperado de URI: http://hdl.handle.net/10486/260 )
Ascolani, A. (2008),  Estrategias del Banco Mundial para el financiamiento de la educación en los países latinoamericanos, (vol. 31, núm. 2), mayo-agosto pp. 139-156 recuperado de http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/faced/article/viewFile/2765/2112

Gorostiaga, J M y Tello, C G, Globalización y Reforma Educativa en América Latina: un análisis intertexual, (2011) Revista brasileña de educación vol. 16 no. 47  

Plan Nacional de Desarrollo,  (2013) ,México.
Ranking Universidades Las mejores universidades del mundo 2019, recuperado de
https://www.elestudiante.com.co/las-mejores-universidades-del-mundo-en-2019/                         SEGOB DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACION DE LA EDUCACION BASICA 1992, recuperado de
 SEGOB DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Plan Nacional de desarrollo 2019-2024  DOF: 12/07/2019 Recuperado de


No hay comentarios:

Publicar un comentario